Cover image:
© UNICEF/UN0313115/Frank Dejongh
A continuación, puede ver el mensaje de vídeo de la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, sobre los CBI.
Al concluir este curso:
- Entenderá las nuevas funciones clave de los CBI, los compromisos programáticos y operacionales básicos, y sus criterios
- Entenderá los compromisos en materia de gestión y organización relacionados con los CBI
- Dominará las herramientas disponibles para planificar y diseñar respuestas de emergencia con los equipos y asociados de UNICEF
Se sentirá:
- Con la confianza necesaria para aplicar los CBI en su trabajo diario
- Con la confianza necesaria para apoyar a otros en la aplicación de los CBI
- Con la motivación necesaria para seguir mejorando sus habilidades
Podrá:
- Utilizar con eficacia los CBI en cuanto que herramienta de promoción para su diálogo con gobiernos, asociados y autoridades locales, medios de comunicación locales y otras partes interesadas externas
- Celebrar una reunión informativa sobre los CBI con sus equipos para desarrollar sus conocimientos y capacidades, y utilizar los CBI como una herramienta de formación e incorporación para el personal de UNICEF
- Organizar sesiones informativas con los gobiernos anfitriones, las autoridades nacionales y locales, y los asociados en la ejecución acerca de los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria de UNICEF, y cómo poner en práctica de forma eficaz este marco y estos principios rectores
- Integrar los CBI en los planes de trabajo anuales, los documentos de los programas por países (DPP), los planes de respuesta de emergencia, los llamamientos humanitarios y las alianzas de su oficina
- Integrar los CBI en las herramientas de gestión de su oficina y en los informes de desempeño de sus equipos
- Proporcionar acompañamiento experto al personal de UNICEF sobre cómo incluir e incorporar los CBI en sus planes de trabajo
Audiencia
Este programa de aprendizaje es aplicable a todo el personal, los directivos y los asociados de UNICEF; en él, se proporcionan los elementos constitutivos necesarios para aumentar su capacidad a fin de desarrollar respuestas humanitarias y actividades de promoción que se fundamenten en principios, resulten oportunas, sean de alta calidad y se centren en los niños en crisis de diversa índole.
Duración
Completar este curso autoguiado le llevará en torno a una hora y media.
Metodología
El curso consta de cuatro módulos, con recursos tales como: seminarios web, cuadernos de trabajo, vídeos, testimonios, estudios de caso y situaciones hipotéticas, y foros de debate para ayudarle a desarrollar y reforzar su comprensión acerca de cómo poner en práctica los Compromisos Básicos para la Infancia.
Estructura
La estructura del curso es la siguiente:
- Módulo 1: Introducción
- Módulo 2: Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria de UNICEF
- Módulo 3: Utilizar los Compromisos Básicos para la Infancia de UNICEF para fomentar la colaboración con los asociados
- Módulo 4: Utilizar los Compromisos Básicos para la Infancia de UNICEF como un marco para la planificación y el seguimiento de los programas
- Evaluación final, valoración y certificado
Datos de contacto
Este curso ha sido diseñado y desarrollado por Nelly Owano, Mignonne Fowlis y Karima Duval de la Sección de Aprendizaje y Datos Humanitarios, en estrecha colaboración con Carole Vignaud, de la Sección de Política Humanitaria (Oficina de Programas de Emergencia) y el equipo de AGORA.
Si desea plantear cualquier pregunta relacionada con los CBI, póngase en contacto con Carole Vignaud, Especialista en Política Humanitaria, de la Sección de Política Humanitaria (Oficina de Programas de Emergencia): cvignaud@unicef.org
Para cuestiones técnicas, póngase en contacto con agora@unicef.org