Imagen de portada: ©UNICEF/UNI287827/Mukherjee
Acerca del curso
En este curso, usted trabajará de manera independiente a través de una serie de módulos de autoaprendizaje para poder aprender la lógica que sustenta WASH’Em y como se usan las herramientas de WASH’Em para diseñar programas de higiene de manos basados en evidencia y adaptados a contextos específicos.
La promoción de la higiene de manos en emergencias se ha hecho típicamente distribuyendo kits de higiene o educando a la población acerca de la transmisión de enfermedades. La evidencia muestra que este único enfoque es insuficiente para cambiar las prácticas sobre la higiene de manos.
¡NOSOTROS CREEEMOS QUE PODEMOS PROMOVER EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN HIGIENE DE MANOS DE MEJOR MANERA!
El proceso WASH’Em involucra el uso de 5 herramientas de evaluación para comprender el comportamiento. Los hallazgos son ingresados en el software WASH’Em para poder recibir recomendaciones específicas. En el curso aprenderá cómo implementar este proceso con su equipo.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso, usted estará en capacidad de:
- Explicar la lógica detrás de la metodología WASH’Em y sus herramientas.
- Usar las herramientas de evaluación del WASH’Em para recoger información con respecto a los intereses de las comunidades.
- Analizar la información recolectada a través de las herramientas WASH’Em.
- Usar el software WASH’Em para generar recomendaciones específicas para los contextos donde se desarrollará la intervención de promoción de la higiene de manos.
Audiencia
- Equipo de UNICEF (oficinas de país, oficinas regionales y la sede): específicamente especialistas, oficiales, gerentes WASH, de emergencias, C4D, protección y Salud.
- Socios de UNICEF que implementan programas de WASH, medio ambiente y/o emergencias.
- Consultores de UNICEF y del Comité Nacional, pasantes, voluntarios, embajadores de buena voluntad y miembros de la junta directiva del Comité Nacional.
- Socios de UNICEF del gobierno, de la sociedad civil y de la empresa privada según corresponda.
Duración
Completar el curso a su propio ritmo le tomará 10 horas.
Metodología
Este curso es una experiencia de aprendizaje autodirigido y asíncrono.
Estructura
El curso está compuesto de 10 módulos:
- Introducción
- Contexto
- Consentimiento informado
- Demostraciones de lavado de manos
- Historias personales
- Motivos
- Percepción de enfermedad
- Puntos de contacto
- Logística
- Uso del software
Usted puede seguir los módulos a su propio ritmo y tiempo, pero para obtener un certificado del mismo, debe completar los 10 módulos. La duración de cada módulo varía. Algunos módulos pueden tomarle 15 minutos. Otros pueden requerir más de una hora para completar todas las actividades. En total, debería poder completar todo el curso en menos de 10 horas aproximadamente.
Información de contacto
Para temas relacionados al contenido y preguntas: Nicole Klaesener Metzner (nklaesener@unicef.org), WASH Specialist (UNICEF ROSA).
Para temas técnicos, por favor contactar al equipo de Agora (agora@unicef.org).