En este módulo se presentan los aspectos básicos del sistema de información geográfica (SIG). El software del SIG cuenta con una amplia gama de funciones, desde el análisis de datos espaciales hasta la integración y visualización de datos. En el módulo se analizan también los tipos de datos y el software del SIG. Además, se ofrecen algunos consejos para crear mapas de calidad. .
Objetivos del aprendizaje
Tras finalizar este módulo, podrá:
- Entender los aspectos básicos del SIG.
- Enumerar los tipos de datos que se pueden utilizar en el SIG.
- Describir algunas de las mejores prácticas metodológicas en la elaboración de mapas.
- Enumerar varios paquetes informáticos del SIG.
Audiencia
Este módulo es un curso de nivel intermedio dirigido a cualquier persona interesada en ampliar sus habilidades y conocimientos en gestión de la información nutricional en contextos humanitarios, y que necesite coordinar y colaborar con la arquitectura humanitaria en este tema. Forma parte del itinerario de aprendizaje recomendado para los OMI nacionales que aspiran a progresar a puestos de nivel superior.
Duración
Completar este curso a su propio ritmo le llevará unos 45 minutos.
Metodología
Este curso se compone de un único módulo corto animado y autodidáctico, que incluye varios ejemplos y actividades.
Estructura
Introduction
Lesson 1: GIS fundamentals
20 mins
Lesson 2: Types of GIS data
10 mins
Lesson 3: Best Practice in Mapping
10 mins
Introducción
Lección 1: Aspectos básicos del SIG
20 min
Lección 2: Tipos de datos del SIG
10 min
Lección 3: Prácticas óptimas en la elaboración de mapas
10 min
Lección 4: Software del SIG
5 min
Resumen
Datos de contacto
Para cuestiones técnicas, puede ponerse en contacto con https://www.nutritioncluster.net/Ask_question