El curso es 100% virtual, autoasistido, sin tutoría, y permite a cada persona avanzar a su ritmo. Está organizado en 6 capítulos temáticos y un capítulo de cierre, con actividades formativas, reflexivas y una evaluación final.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar este curso, podrás:
- Comprender cómo el entorno digital atraviesa la vida de niñas, niños y adolescentes.
- Adquirir herramientas para acompañar prácticas digitales desde el diálogo y la corresponsabilidad.
- Promover el uso consciente y equilibrado de las tecnologías en el hogar.
- Fomentar habilidades para la construcción de ciudadanía digital.
Audiencia
Madres, padres, cuidadores y personas adultas referentes de niñas, niños y adolescentes.
Duración
Le tomará aproximadamente 8 horas completar este curso a su propio ritmo.
MetodologíaCurso virtual asincrónico y autoasistido, compuesto por materiales interactivos, actividades de reflexión, bitácoras personales, videos y un cuestionario final evaluado. Cada participante avanza a su propio ritmo.
Estructura
- Capítulo introductorio
- Capítulo 1: Lo digital también es real
- Capítulo 2: Acompañar con criterio y confianza
- Capítulo 3: Equilibrar cantidad y calidad
- Capítulo 4: Bienestar y desarrollo
- Capítulo 5: Autonomía y crianza digital
- Capítulo 6: Usos positivos y estrategias
- Evaluación
- Cierre y recursos
Detalles de contacto
Cuestiones de contenido y preguntas: Paula Peña – UNICEF Uruguay (ppena@unicef.org)
Gestión de cursos y alumnos: Paula Peña – UNICEF Uruguay (ppena@unicef.org)