© UNICEF/UNI141748/Schermbrucker

UNICEF and WHO logos

Este curso interactivo ha sido desarrollado a partir del paquete de capacitación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre salud ambiental infantil para el sector sanitario. Es un conjunto completo de materiales armonizados internacionalmente y revisados por pares sobre los temas más relevantes y urgentes de la salud ambiental infantil. Los participantes aumentarán su capacidad para reconocer, prevenir, diagnosticar y tratar las afecciones infantiles relacionadas con una variedad de amenazas ambientales. Para recursos adicionales, visite la Colaboración en Salud Ambiental Infantil.

Resultados de aprendizaje

Al final de este curso, usted podrá:

  • Describir la influencia de los factores ambientales en la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños
  • Evaluar la vulnerabilidad única de los niños frente a los peligros ambientales
  • Reconocer los signos, síntomas y enfermedades vinculados a los factores de riesgo ambientales existentes y emergentes
  • Realizar una historia ambiental pediátrica
  • Identificar y acceder a información sobre amenazas ambientales pediátricas
  • Discutir los riesgos ambientales de manera efectiva con pacientes, familias, responsables políticos, educadores y la comunidad, proporcionando información clara y concisa sobre las amenazas potenciales y estrategias de reducción de riesgos 


Audiencia

  • Trabajadores de la salud de primera línea, tanto del sector público como privado
  • Estudiantes de medicina y enfermería
  • Responsables de políticas y gestores en ministerios, departamentos y agencias de salud
  • Personal de UNICEF y de la OMS

Duración

Este es un curso autodidacta sin límite de tiempo. Se estima que cada módulo requiere entre 2 y 3 horas para completarse.

Metodología

El curso contiene una descripción general y 10 módulos que deben realizarse en orden secuencial para maximizar el aprendizaje. Cada módulo se divide en varias lecciones y tomará aproximadamente de 2 a 3 horas para completarse.

Los componentes de los módulos incluyen:

  • Objetivos y resultados de aprendizaje
  • Datos, mapas y gráficos globales actualizados
  • Videos que ilustran la importancia de entornos saludables para los niños
  • Funciones de aprendizaje interactivas, incluyendo oportunidades para explorar datos ambientales infantiles por país
  • Ejemplos de casos que muestran formas de reducir la exposición ambiental de los niños
  • Mensajes clave para recordar
  • Guía práctica, herramientas y recursos descargables para trabajadores de la salud
  • Conjunto completo de referencias
  • Cuestionarios para evaluar el conocimiento
  • Contenido accesible con instrucciones completas para la navegación con teclado

 Los estudiantes que deseen obtener un certificado digital de finalización emitido por UNICEF y la OMS deben obtener una puntuación del 80 % o más en todos los cuestionarios y completar la encuesta final del curso.

Estructura

Este curso es una introducción a los principios e intervenciones necesarios para proteger la salud de los niños frente a los riesgos ambientales, incluyendo la contaminación del aire, los productos químicos, los metales pesados, la falta de agua, saneamiento e higiene adecuados y el cambio climático. Este curso se compone de los siguientes módulos:
1. Descripción general del curso
2. ¿Por qué los niños? El entorno global y la salud infantil
3. Productos químicos y salud infantil
4. Plomo y salud infantil
5. Mercurio y salud infantil
6. Pesticidas y salud infantil
7. Residuos eléctricos/electrónicos y salud infantil
8. Contaminación del aire y salud infantil
9. Cambio climático global y salud infantil
10. Agua, saneamiento e higiene (WASH) y salud infantil
11. Historia ambiental pediátrica

 

Agradecimientos

UNICEF y la OMS agradecen el trabajo de todos los colaboradores y revisores del paquete de formación de la OMS para el sector de la salud, en el que se basa este curso en línea. Consulte los módulos individuales para ver los agradecimientos detallados.
Guía y dirección general del curso electrónico: Desiree Narvaez (UNICEF), Abheet Solomon (UNICEF), Marie-Noël Bruné Drisse (OMS) y Lesley Onyon (OMS).
Revisión y adaptación al formato de curso electrónico: Maria Brown (UNICEF), Desiree Narvaez (UNICEF), Julia F. Gorman (OMS), Marie-Noël Bruné Drisse (OMS), Madeline West (UNICEF) y Jose Bueno (UNICEF).
Diseño, visualización, edición y producción: QUO, Small World Stories y Annalisa Corsi (OMS)


Información sobre los derechos de autor de las fotos de portada de los módulos:

Descripción general del curso: © UNICEF/UN0349180/Noorani

¿Por qué los niños? El entorno global y la salud infantil: © UNICEF/UN0215255/Schermbrucker

Productos químicos y salud infantil: © UNICEF/UN0213860/Phelps

Plomo y salud infantil: © UNICEF/UN0236711/Seng

Mercurio y salud infantil: © UNICEF/UN0725175/Yusuf

Pesticidas y salud infantil: © UNICEF/UN0713629/Hudak

Residuos eléctricos/electrónicos y salud infantil: © UNICEF/UN0319200/

Contaminación del aire y salud infantil: © UNICEF/UN0538989/Panjwani

Cambio climático global y salud infantil: © UNICEF/UN0144148/Abramson

Agua, saneamiento e higiene (WASH) y salud infantil: © UNICEF/UN0713581/Dejongh

Historia ambiental pediátrica: © UNICEF/UN0844466/

Evaluación y certificado: © UNICEF/UN0348802/Abdul

Descargo de responsabilidad

© UNICEF y OMS, 2024

Este curso de aprendizaje en línea está destinado a capacitar a los trabajadores de la salud sobre la relación entre la salud infantil y el medio ambiente. El curso está diseñado para el autoaprendizaje.

Las designaciones utilizadas y la presentación del material en este curso no implican la expresión de ninguna opinión por parte de UNICEF o la OMS con respecto al estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o zona, ni de sus autoridades, ni respecto a la delimitación de sus fronteras. Las líneas de puntos y guiones en los mapas representan fronteras aproximadas sobre las cuales puede no existir un acuerdo total.

La mención de compañías específicas o de ciertos productos de fabricantes no implica que UNICEF o la OMS los respalden o recomienden por encima de otros de naturaleza similar no mencionados. Salvo errores u omisiones, los nombres de productos registrados se indican con mayúscula inicial.

UNICEF y la OMS han tomado todas las precauciones razonables para verificar la información contenida en este curso. Sin embargo, el curso se ofrece sin garantía de ningún tipo, expresa o implícita. La responsabilidad por la interpretación y uso del curso recae en el lector. UNICEF o la OMS no se hacen responsables por ningún daño derivado de su uso.

Se requiere permiso para reproducir cualquier parte de este curso. Las solicitudes deben dirigirse a: nyhqdoc.permit@unicef.org.

Datos de contacto

Problemas de contenido: Maria Brown, mabrown@unicef.org