Las transferencias en efectivo y los cupones son modalidades de ejecución de programas, junto a la asistencia y servicios en forma de efectivo. Si se utilizan adecuadamente, los Programas de Transferencias Monetarias (PTM) pueden ser una modalidad de prestación de programas más flexible, digna, favorable al mercado, eficiente y eficaz que la ayuda en especie.
En el marco del Grand Bargain, 52 donantes y organizaciones de prestación de ayuda, incluida UNICEF, se comprometieron a aumentar la utilización y la coordinación de los PTM.
A primera vista, impresiona ver el crecimiento del volumen de PTM desde el último informe de 2020: de 6.600 millones de dólares a 10.000 millones en 2022. Sin embargo, gran parte de este crecimiento puede atribuirse a un aumento general de la financiación humanitaria: cuando se consideran los volúmenes de PTM como proporción de la ayuda humanitaria internacional, el aumento es muy pequeño: solo un 0,3% desde 2020 (un aumento al 20,6% en 2022 desde el 20,3% en 2020). El PTM puede y debe constituir una proporción mucho mayor de la ayuda humanitaria, llegando a representar entre el 30 % y el 50 % de la ayuda humanitaria internacional si se utiliza cuando procede. Por lo tanto, todavía hay un espacio significativo para aumentar la proporción del PTM en la asistencia humanitaria internacional y para mejorar la coordinación general del PTM, y los clústers o grupos de coordinación pueden desempeñar un papel clave en este sentido.
Este módulo explora el papel de un equipo de coordinación sectorial en la promoción del uso de los PTM. Explora qué información se necesita para integrar los PTM en las actividades de los Clústeres/Sectores/Áreas de Responsabilidad (AdR), las acciones que un equipo de coordinación puede llevar a cabo para ello, e identifica las áreas de cooperación entre clústeres.
Este curso también está disponible en inglés y francés.
Objetivo del aprendizaje
Al finalizar el módulo, deberá ser capaz de:
- Describir la información necesaria para la integración de los programas de transferencias monetarias (PTM) en los actividades y procesos de los clústeres/sectores/ZdR,
- Explicar cómo integrar los PTM en la coordinación a lo largo del Ciclo de Programas Humanitarios (HPC) y en el trabajo del clúster/sector/ ZdR más allá del HPC,
- Identificar las áreas de cooperación entre clústeres para aumentar la flexibilidad, la eficiencia y la eficacia de los PTM,
- Identificar las acciones que deben realizar los equipos de coordinación para aumentar el uso de los PTM por parte de los socios de los clústeres/sectores/ZdR.
Este módulo es adecuado para todos aquellos que deseen desarrollar sus conocimientos y habilidades en la coordinación y la gestión de la información en contextos humanitarios, incluyendo aquellos que necesitan participar en la coordinación y arquitectura humanitaria en este tema.
Duración
Le llevará 80 minutos completar este curso.
Metodología
Este curso consiste en un único módulo animado, corto y a su propio ritmo, con varios ejemplos y actividades.
Estructura
Lección 2: Programas de Transferencias Monetarias en el Ciclo del Programa Humanitario
Lección 3: Sinergias entre los diferentes sectores
Lección 4: Reflexión y compromiso con la acción